Reseñas
Presentación de ‘Más de cien amaneceres’, el nuevo trabajo de La Fuga
Exceso: ‘Canciones del Segundo Origen’
Tras el éxito obtenido con su debut ‘Niebla y Hollín’, el grupo catalán Exceso vuelve con ‘Canciones del segundo origen’, álbum que fue editado el pasado 18 de diciembre. Para poder sacar a la luz este trabajo, Exceso realizó una campaña de crowdfunding a través de Verkami para recaudar los 3.000 euros que necesitaban y, al final, lograron obtener 3.016 euros, lo que les permitió llevarlo a cabo.
‘Canciones del segundo origen’ ha sido grabado y producido en los estudios La Catacumba por Miguel Pino, también compositor y guitarrista de este grupo mientras que de la masterización se ha encargado Jordi Vericat ‘Kako’ en Joan Albert & Kako Music.
El título de este álbum hace referencia al nuevo sonido que el grupo ha adoptado para este trabajo, el cual ha evolucionado con respecto a ‘Niebla y Hollín’, su anterior álbum. El disco lo abre el tema ‘Segundo Origen’, tema en el que ha colaborado en la letra El Niño de la Hipoteca y en la que se hace una crítica al sistema. Comienza por un punteo sencillo que da paso a la fuerza de las guitarras, las cuales tienen una gran relevancia en este tema. Continúan con los cortes ‘La mano de barro’ y ‘Rojo Arte’, temas en los que han colaborado, respectivamente, Kutxi Romero y Edu Beaumont ‘El Piñas’, miembros del grupo navarro Marea. El primero de ellos es un tema con mucha intensidad en el que predominarán las guitarras mientras que el segundo, elegido como single de este álbum, nos recordará a su primer trabajo ‘Niebla y Hollín’.
‘La voz dormida’ es el cuarto tema de este trabajo en el que también destacarán las guitarras y que dará pasó a dos de los temas más lentos de este trabajo como es el caso de ‘Saldrá mejor’ y ‘Cazo’. En ‘Saldrá mejor’, la melodía irá perdiendo fuerza a lo largo de la canción con respecto a los temas anteriores que iniciaban el álbum y en ‘Cazo’, encontraremos varias colaboraciones como Dani Marco Varela, cantante de Despistaos, a la voz y el Niño de la Hipoteca en los coros. Con ‘Delirios’ y ‘Exceso’ volverán a esos estribillos pegadizos y cañeros con el que nos recordarán a su álbum debut ‘Niebla y Hollín’ ‘El hambre y la raíz’ es el siguiente corte y se trata de un tema más tranquilo en el que destaca un solo de guitarra casi al final del mismo. Para cerrar este trabajo encontraremos una versión acústica del tema que pudimos encontrar en el puesto siete de este tracklist: ‘Delirios’ y, para mi gusto, mejor esta versión.
Con este trabajo se ha notado una evolución y cambio con respecto a ‘Niebla y Hollín’, su álbum debut, diferenciándose del mismo en los altibajos que recorren las diez canciones que forman parte de ‘Canciones del segundo origen’. Un disco de letras muy bien trabajadas y en el que Exceso ha reinventado su estilo.
Tracklist:
Segundo Origen.
La mano de barro.
Rojo arte.
La voz dormida.
Saldrá mejor.
Cazo.
Delirios
El hambre y la raíz.
Exceso.
Delirios (Versión acústica)
Componentes:
Ferran Conejos: Voz.
Miguel Pino: guitarra eléctrica y acústica.
Guillem Vila: Bajo.
Carles Salse: Guitarra eléctrica.
Xavier Linares: Batería.
*Reseña publicada en Rock In Spain.
Rocío Díaz – 26 de mayo.
Pasajero: ‘Radiografias’
El grupo madrileño Pasajero publicó ‘Radiografías’, su álbum debut, el pasado 27 de noviembre a través de Ernie Records. Este trabajo fue grabado en los estudios El Lado Izquierdo de Dany Richter bajo la producción de Manuel Cabezalí. No es la primera incursión en el mundo de la música de este grupo sino que sus miembros ya tienen la experiencia de otras bandas como Zoo, Nuevenoventaicinco, Nudozurdo, Gelo Nutopia, Gizmo y La casa del Árbol y esa experiencia se nota en el rock y el pop que marca estas 12 canciones en las que prima melodía por encima de la voz y en las que destacan las letras melancólicas.
El primer tema encargado de abrir este álbum es ‘El Pozo y El Péndulo’, un tema con mucha energía el cual, al principio, nos recordará a la voz de Pucho (Vetusta Morla), mostrándonos así una de las referencias que han tenido en cuenta para llevar a cabo este trabajo. En ‘Volverme a preguntar’ encontraremos la primera de las colaboraciones en sus coros con las voces de Alex Ferreira y Nahúm García (Clint) y en el que predominará el bajo por encima del resto.
‘Borro mi nombre’ es un tema que marca desde la primera escucha por la potencia y la fuerza que irradia el tema desde su comienzo al igual que ocurrirá con el tema ‘La copia de otra copia’, con un inicio que sorprenderá a muchos.
Las baladas de este trabajo serán ‘Mañana’ y ‘Accidentes’ que darán el contrapunto de tranquilidad a ‘Radiografías’. ‘Perdóname’, ‘Random’ y ‘Platos Rotos’ son tres temas en los que destacará su crescendo dejando la fuerza y la energía para su final. En el caso de ‘En la mitad’ también se trata de un tema más lento pero que variará al ir acompañado por el rasgar de una guitarra a lo largo de su melodía. El único tema de este trabajo que no ha sido escrito por Daniel Arias es ‘Tu circo’, tema del cuál se ha encargado José Gómez, batería del mismo y que reúne en él la esencia del grupo.
‘Autoconversación’ es el tema encargado de cerrar este álbum y en él han colaborado en las percusiones Javier Couceiro (Havalina, JF Sebastian) y Jorge Gonzalez (Vetusta Morla) y finalizará con un crescendo tanto de melodía como de voz.
Los componentes de Pasajero son:
– Daniel Arias: Voz/Bajo.
– Josechu Gómez: Batería/Percusión.
– Eduardo Martín: Guitarra/Coros.
– Edu R.Paynter: Sintetizadores/Pianos/Coros.
Tracklist:
1.- El Pozo Y El Péndulo.
2.- Volverme A Preguntar.
3.- Perdóname.
4.- Accidentes.
5.- Borro Mi Nombre.
6.- Mañana.
7.- Random.
8.- La Copia De Otra Copia.
9.- Platos Rotos.
10.- Tu Circo.
11.- En La Mitad.
12.- Autoconversación.
Rocío Díaz – 14 de enero.
Toundra: ‘III’
Tras la publicación de ‘II’ en el 2010, Toundra vuelve de nuevo, de la mano de Aloud Music, con la publicación de ‘III’. Este álbum fue grabado en los Sandman Studios de la mano de Carlos Santos mientras que de la mezcla y la masterización se encargó Santi García en los Estudios Ultramarinos. Se trata de un disco de rock y metal totalmente instrumental con una gran intensidad y que crea numerosas emociones en sus 40 minutos de duración.
Este álbum abre con ‘Ara Caeli’, tema que comienza con un crescendo en el que destacarán las guitarras creando algunos riffs melancólicos y cuenta, además, con la presencia de un cuarteto de cuerda. En este tema también se producirán algunos altibajos en la melodía, destacando la complejidad del tema en su final. Además este tema se enlazará con el inicio de ‘Cielo negro (Black Sky)’. Este segundo tema con un sonido de lluvia y tormenta que se mantendrá durante el primer minuto del tema. En él predominará el bajo y la batería mientras que las guitarras en este caso quedarán relegadas a un segundo plano. Es uno de los temas más metaleros de este álbum y destacará la potencia los riffs de bajo que crearán una explosión sonora hacia la mitad del tema. ‘Réquiem’ es uno de los temas más melancólicos de este trabajo en el que volverán a estar presentes los violines. Una guitarra acústica iniciará esta canción y nos llevará hacia la melancolía hasta recuperar su fuerza al final con un crescendo en el que llama la atención un emotivo solo de guitarra.
‘Marte (Mars)’ tiene un inicio rápido y destacará una batería que, con riffs de Post – Metal, muestran la potencia de este tema creando un gran contraste con respecto al corte anterior. El bajo volverá a predominar sobre las guitarras y también encontraremos unas trompetas que siguen el ritmo marcado por las guitarras. En el caso de ‘Lilim’, las guitarras serán las protagonistas, dejando en segundo plano a la batería, creando un tema muy melódico, siendo uno de los más largos de este álbum, en el que destacan los cambios de ritmos. La encargada de cerrar este álbum es ‘Espirita’, un tema de tempo lento que va adquiriendo gran fuerza según va avanzando el tema para alcanzar el clímax en la parte central en el que los cuatro instrumentos suenan a la vez destacando todos por igual. El tema llega al final con un grito de uno de los miembros del grupo y un coro de voces que van desvaneciéndose con un fade out.
Tracklist:
- ‘Ara Caeli’.
- ‘Cielo negro’ (Black Sky).
- ‘Requiem’.
- ‘Marte’ (Mars).
- ‘Lilim’.
- ‘Espirita’
Componentes:
- Víctor (guitarra).
- Esteban (guitarra).
- Alberto (bajo).
- Álex (batería).
Rocío Díaz – 11 de octubre.
Malanoche: ‘Estados de Incoherencia’
Malanoche es un grupo que surgió de la unión de cuatro músicos (Fran, Mariano, Eder y
Ekaitz) que pertenecían a bandas distintas y decidieron formar este proyecto en común. En el
año 2010 grabaron su primera maqueta ‘Rompiendo con todo’, y tras varios conciertos Ekaitz
decidió dejar el grupo y en su lugar entró Dani Latorre. En 2012 decidieron dar un paso más
en su carrera y editaron ‘Estados de incoherencia’, su primer álbum debut, en Gaua Estudios
de la mano de Jon Asier Zubelzu. En este disco se podrá encontrar un rock muy potente y
con gran energía en el que se descubrirán referencias a Extremoduro, Marea, Platero y tú,
Barricada o ACDC.
El disco lo abrirá la intro ‘Todo es mentira’ en la que se escuchará a una pareja peleando
porque el chico quiere hacer lo que le de la gana sin tener que dar explicaciones. El primer
tema del álbum será ‘Desnudo’ que empezará con una gran fuerza y en él destacarán varios
solos de guitarra y un estribillo pegadizo.
‘No preguntes’ es un tema muy potente y con gran intensidad que fue el tema de presentación
de este trabajo y que se complementa muy bien con ‘por dentro’, el tema que le sigue en el
track list del álbum, que comenzará con una base rítmica muy sencilla que tendrá mayor fuerza
al llegar al estribillo de la canción.
‘Con el sol acuestas’ es un tema contundente en el que destacan los coros de Mariano
acompañando a Fran en el estribillo. ‘Locos’ es un tema que empieza con una guitarra, a la
que más tarde se unirá una batería para dar paso a una base rítmica muy intensa. También
destacará la rapidez del tema. La balada de este álbum será ‘Contando las horas’ que, aunque
empieza de manera muy suave, tendrá una mayor fuerza según avance el tema. También
destaca el estribillo que es muy difícil de sacar de la cabeza.
A lo largo del álbum podremos ir descubriendo las diversas colaboraciones con las que
han contado. La primera de ellas la encontraremos en ‘No te pares’ con la voz de Tonino
de Macarrada y en la que destacarán los solos de guitarra a lo largo del tema. Se trata de
una canción que se inicia con una gran fuerza que se mantendrá a lo largo de la misma.
‘Demasiado’ contará con las colaboraciones de Fabi de Penadas por la ley y Pepe de El Paso
Killers y Jon Asier Zubelzu en los coros y en la voz. Es un tema muy rápido y destacan los solos
de guitarra. La última de las colaboraciones será la de Josu de Parabellum, quién pondrá su voz
en ‘Malas Noches’, el tema que cierra el álbum.
Track list:
- Todo es mentira.
- Desnudo.
- No preguntes.
- Por dentro.
- No te pares.
- Con el sol a cuestas.
- Locos.
- Contando las horas.
- Demasiado.
- Malas noches.
Componentes:
Fran Ramos – Guitarra y voz.
Mariano Donatini – Guitarras y coros,
Eder Paisán – Bajo.
Dani Latorre – Baterías.
Rocío Díaz – 25 de agosto.
Papa Shango: ‘Reír al caer’
Papa Shango es una banda cántabra que nació en 2009 y tras agotar su primer single con
tres temas en 2010 ahora se lanza con su álbum debut ‘Reír al caer’. Ha sido grabado en los
Estudios Drive Division de la mano de Alex Pis, mientras que la masterización ha sido realizada
en los Estudios Euridia por Ibon Larruzea, y de la producción se ha encargado Daniel López de
Arroyabe. En este disco se mezclan el reggae, el funk, ska, o la bossa. A través de su música
transmiten gran optimismo y la alegría de vivir con una gran intensidad.
‘Papa shango’ y ‘Reír al caer’ serán los dos temas encargados de abrir este álbum y con ellos
nos adentramos en el terreno del reggae pero serán muy tranquilos y menos intensos de
lo que se podría esperar para iniciar un álbum de este estilo. ‘Busco una verdad’ también
pertenecerá al reggae y es un tema en el que predomina el piano que destaca en la base
rítmica.
Con ‘Vivo el presente’, ‘El himno de la austeridad’, ‘Nuevo mundo utópico’ y ‘Manifiesto’
se irán introduciendo en el ska. En ‘Vivo el presente’, el ska se irá mezclando con el reggae y
tendrá una letra muy personal mientras que ‘El himno de la austeridad’ destacará por ser un
tema con mucha intensidad y con el que darán una muestra del optimismo que caracteriza
a esta banda. ‘Nuevo mundo utópico’ destaca por el ska cambiante y con gran potencia que
aumentará las ganas de bailar y dará una mayor intensidad al tema y ‘Manifiesto’ es un tema
cuya letra es reivindicativa y crítica con la política.
El funk también tendrá cabida en este álbum y lo hará con los temas ‘La playa’, en el que
también encontraremos ritmos jamaicanos, y ‘Día libre’, tema con gran potencia e intensidad
que habla sobre la libertad.
‘Sale el sol’ es un tema de Bossa en el que destacan, dentro de la base rítmica, la flauta
travesera, el piano y el saxofón. Se trata de uno de las canciones más tranquilas de este
álbum. ‘Dub al caer’ será la encargada de cerrar el álbum y es una versión Dub del tema ‘Reír al
caer’ que tiene una mayor intensidad que la original.
Track list:
- Papa Shango.
- Reír al caer.
- Vivo el presente.
- La playa.
- El himno de la austeridad.
- Sale el sol.
- Nuevo mundo utópico.
- Día libre.
- Busco una verdad.
- Manifiesto.
- Dub al caer.
Componentes:
David Tarrío – Voz.
Daniel García – Guitarra y coros.
Víctor Cañas – Bajo.
Fernando Gómez Chiquito – Batería.
Raúl Rodríguez – Teclados.
Luis López de Arroyabe – Saxo alto y flauta travesera.
Víctor Sánchez – Saxo tenor.
Rocío Díaz – 24 de agosto
Margen Zero: ‘Error del sistema’
‘Error del sistema’ es el cuarto trabajo discográfico del grupo catalán MargenZero. Tras tres
años de barbecho han vuelto con fuerzas y energía renovadas. De la producción se ha vuelto
a hacer cargo Kosta de Boikot, como ya lo hiciera en ‘Camino de piedras’, su anterior álbum.
Este disco destaca por su punk rock, aunque también tiene varios temas de hardcore melódico,
y mantiene su intensidad a lo largo del mismo.
‘Coltan y placer’ es el tema que abre este álbum, en el que destaca la fuerza de la canción
con los solos de guitarra y una buena base rítmica. En el tema ‘Estrés’ predominará la
contundencia de la letra y la fuerza y rapidez del mismo al igual que en ‘Regresaré’,
tema en el que también hay que tener en cuenta la potencia de la base que acompaña al
tema. ‘Enajenación’ y ‘Sin olvidar’ destacan la gran fuerza del tema y los solos de guitarra que
los acompañan a lo largo del mismo.
Dentro de las letras podemos ver que muchas de ellas hablan de temas de actualidad como
es el caso de la política o la crisis económica. ‘Ataúd financiero’ destacará por la contundencia
y rapidez del tema mientras que ‘El político’ lo hará por la guitarra solista muy presente a lo
largo de esta canción y de la que se encarga Juanan de Malos Vicios. También en ‘Cara Dura’
y en ‘Nuevos Pobres’ se hablarán de estos temas y llamará la atención la fuerza y la rapidez de
ambos temas.
Además no solo colaborará Juanan de Malos Vicios, sino que Kosta (Boikot) también
participará como guitarra solista en ‘Conclusión final’ y se ha encargado de realizar los
arreglos en la intro de ‘Insomnio’. En ‘Conclusión final’ destaca una base rítmica potente y
la rapidez de esta canción mientras que ‘Insomnio’, tema cuya letra habla de como viven el
día a día como banda, empieza de manera lenta pero a lo largo que va avanzando la canción
se alternarán partes con mayor potencia en la base rítmica, cerrando el álbum con la misma
fuerza que lo abrió.
Track list:
- Coltan y placer.
- Regresaré.
- El Político.
- Enajenación.
- Sin olvidar.
- Estrés.
- Cara dura.
- Nuevos pobres.
- Conclusión final.
- Ataúd financiero.
- Insomnio.
Componentes:
Jordi – Voz y guitarra.
David – Guitarra y coros.
Edu – Bajo.
Xavi – Batería.
Rocío Díaz – 23 de agosto
Los Satélites – ‘En órbita’
Los Satélites son un grupo cordobés que está presentando su primer trabajo ‘En Órbita’. Este grupo se formó en 2008 y a partir de ahí han ido realizando numerosos conciertos en directo y colaborando en diversos eventos benéficos.
La música de los Satélites se encuentra en un punto medio entre el punk y el rock and roll estatal mostrando su estilo personal. Además este grupo tiene muchas influencias de numerosas bandas de rock estatal destacando sobre todo las de Reincidentes. Es un álbum del que se puede destacar la gran fuerza de sus letras, muchas de las cuáles hacen referencia a temas que están muy de actualidad.
‘Me subes’ será la canción encargada de abrir este álbum, un tema que empieza con una base rítmica bastante potente que se mantendrá a lo largo del mismo y al ir llegando al final del tema predominarán varios solos de guitarra. ‘Kémalos’ es un tema muy reivindicativo sobre la situación actual que se está viviendo y tiene un estribillo muy rápido y directo. ‘Fe ciega’ y ‘Venas abiertas’ son dos temas con mucha fuerza, que destacan por los coros que acompañan al estribillo de la misma. El primero de ello hace una crítica a la iglesia mientras que el segundo trata sobre el tema de la guerra y del racismo. ‘Así es la vida’, es el single de este álbum que posee un estribillo muy pegadizo que es difícil de sacar de la cabeza. La canción encargada de cerrar el disco es ‘Cautiva y desarmada’, un tema con gran fuerza cuya letra y música ha sido compuesta por Miguel Heredia.
Track list:
- Me subes.
- Kémalos.
- Fe ciega.
- Venas abiertas.
- Así es la vida.
- Cautiva y desarmada.
Componentes:
- Bolly: Voz y bajo.
- Bubu: Batería.
- Pitu: Voz y coros.
- Luciano: Guitarra y coros.
- Florin: Guitarra.
Rocío Díaz – 15 de julio.
Nadye: ‘Las noches que pierdo en el camino’
‘Las noches que pierdo en el camino’ es el segundo trabajo discográfico de los madrileños Nadye. Este disco ha sido grabado y autoproducido en los estudios La Caverna de Leganés por Manuel Pájaro y Javi Nadye. Han pasado tres años desde que publicaran ‘Nadye’, su álbum homónimo, pero no por ello han perdido la frescura que les identifica.
Con este nuevo álbum se han introducido en terrenos más cercanos al punk y al rock internacional sin llegar a instalarse en ninguno de los dos, con lo que demuestran una gran frescura. Estas diez canciones son rápidas y directas, poseen grandes riffs y las letras tienen una gran fuerza e intensidad con unos estribillos muy pegadizos.
Abre el álbum el tema ‘Vuelvo a nacer’, cargado con mucha energía con un solo muy veloz en su parte final. ‘Hoy’ es una de las canciones más rockeras del álbum con un estribillo muy pegadizo, mientras que ‘¿Hay alguien ahí?’ tiene una letra más melancólica pero esto no impide que posea gran fuerza.
‘1.000 Rincones’ tiene un estribillo muy emotivo y destaca también por ser una canción muy rockera con gran fuerza mientras que ‘Contigo’, posee un ritmo que, desde el principio, va ascendiendo hasta terminar en un estribillo que tiene una base rítmica muy potente. Son dos de las mejores canciones del álbum. ‘Besos que esconder’ también destacará por la base rítmica y por los coros de fondo que la acompañan.
‘¿Y qué?’ y ‘Miénteme’ son dos de las canciones con unas letras más reivindicativas del este álbum, en las que hacen referencia a la situación que se está viviendo en la actualidad. Ambas tienen mucha fuerza y tienen ritmos muy rockeros.
‘Improvisando El Final’, una canción a medio tiempo con letra melancólica, nos sumerge en los mundos de las grandes baladas del rock. La canción ‘Perdido’ se encarga de cerrar el álbum, al igual de cómo se abrió, con gran fuerza.
Track list:
Vuelvo a nacer.
1.000 rincones.
Contigo.
¿Hay alguien ahí?
Besos que esconder.
Hoy.
Miénteme.
¿Y qué?
Improvisando el final.
Perdido.
Componentes:
Javi: Bajo y voz.
Alfon: Guitarras.
Jose: Guitarras.
Allan: Batería.
Rocío Díaz – 11 de julio.