Breve fragmento de «Cuatro estaciones en la locura» de Evaristo Páramos


El próximo 29 de junio se editará «Cuatro estaciones en la locura», el nuevo libro de Evaristo Páramos a través de Desacorde Ediciones. Mientras tantos se puede leer el breve adelanto que nos han ofrecido sobre el mismo a continuación:

breve-fragmentos-cuatro-estaciones-en-la-locura-de-evaristo-paramos

Rocío Díaz – 6 de junio.

Desacorde Ediciones anuncia las firmas para la Feria del Libro de Madrid


La editorial Desacorde ediciones ha anunciado los autores que pasarán por la feria del libro de Madrid y las fechas en las que estarán firmando las obras. Será en la caseta 14 y se pueden ver los horarios y autores a continuación:

firmas-feria-del-libro-desacorde-ediciones-2016

Rocío Díaz – 22 de mayo.

Alfa adelanta un nuevo libro: “Los hijos de Euterpe”


“Los hijos de Euterpe” es el nombre que recibe el nuevo libro de Alfredo F. Garcia Alfa, un proyecto de cuatro relatos cortos ambientados en la Venecia del siglo XVII: Giacomo, Ángela, Yuri y Después de la tormenta. Se podrá adquirir a través de Desacorde Ediciones y se puede ver la portada del mismo a continuación:

portada-los-hijos-de-euterpe-alfa

 

“Las zapatillas de volar”, nuevo libro de Enrique Villarreal El Drogas


“Las zapatillas de volar” es el nombre que recibe el nuevo libro de Enrique Villarreal El Drogas. Se trata de un libro infantil compuesto por Haikus o pequeños poemas con ilustraciones de la artista gráfica Chuffi. Se puede adquirir a través de desacordeediciones.com.

Rocío Díaz – 10 de diciembre.

Vídeo promocional de El Carretero Cosaco, el nuevo libro de Kutxi Romero


Desde la editorial Desacorde Ediciones se ha publicado un vídeo promocional de El Carretero Cosaco, el nuevo libro de poesía de Kutxi Romero, el cuál será editado el próximo 8 de julio. Se puede ver este vídeo a continuación:

Rocío Díaz – 11 de junio.

‘El Carretero Cosaco’: nuevo libro de Kutxi Romero Lorente


‘El Carretero Cosaco’ es el nombre que recibe el nuevo libro de Kutxi Romero Lorente, el cuál se editará el próximo 8 de julio a través de Desacorde Ediciones y está compuesto por 121 poemas inéditos. Desde la editorial lo presentan de la siguiente manera:

“Podríamos decirles que están de enhorabuena, que el Kutxi -sí, sí, el Kutxi, ese que canta- publica nuevo libro, que tras largos años sin firmar otra cosa que canciones, las que hoy tararean ustedes, ha decidido brindarnos un poemario inédito. Por fin. Excelente noticia. Podríamos incluso apremiarles para que en julio (la fecha de salida oficial es el 8 de julio) adquirieran su ejemplar cagando hostias, no vaya a ser que se acaben y les quede vacío el hueco de la estantería. El diablo no lo quiera. Dios no lo permita. Por favor, no se despisten. En consonancia con el talento y la personalidad del Kutxi, ese que tan bien conocen, sobran los argumentos con que introducirlo y despertar su interés; pero si llamamos a las cosas por su nombre, con cojones, y esta editorial los tiene, hemos de decir que El carretero cosaco, como reza su título, es mucho más grande que el Kutxi. Sí, han leído bien, más grande que el Kutxi mismo, ese que canta. A veces pasa. Las menos. Muy de vez en cuando aparece un libro que de tanto viajar de mano en mano crece hasta hacerse mayúsculo. Un libro que no encuentra reparos para entrar en un piso de barrio, en el estudio del erudito, en un hotel pegado a la costa o en la línea de metro más oscura del suburbano. Un libro que conecta igual con el alma del poeta que con la del tipo zarrapastroso y mal encarado.

Un libro con vocación universal. Un libro como este que os presentamos. Así, el Kutxi Romero Lorente que firma El carretero cosaco apuesta por la sencillez más absoluta en la poesía, por el minimalismo en el lenguaje y el uso escueto del adjetivo. Más que poemas, Romero construyeuna colección de pequeños relatos con la mirada maestra del poeta bien vivido. Sus páginas destilan ron y nicotina, gritan y se rebelan, descubren escenas familiares, nos hablan de música y literatura, evocan cánticos de libertad, sudan o dejan escapar alguna lágrima. Son el testimonio vivo de un poeta versado y con un amplísimo bagaje. El de un tipo que, a punto de cumplir los cuarenta, sabe tanto de la vida como el que más. Ahí es nada. Dicho lo cual les exhortamos a descubrir esta colección de 121 poemas de Kutxi Romero Lorente, a los que acompañan unas ilustraciones de Mikel Poza, unas fotografías de Luter, un prólogo de Miguel Sánchez-Ostiz, un texto de Ángel Petisme y una colección de semblanzas firmadas por Kike Turrón, Kike Suárez, J. Óscar Beorlegui, Antonio Suárez, Josu Arteaga, Alfredo Domeño, Enrique Villarreal, Txema Benítez, Fernando F. Garayoa, Patxi Irurzun, Antonio Belarte, Eduardo García Martín y Enrique Cabezón. Esto es El carretero cosaco, del que es un orgullo hablarles. Que lo disfruten.”

Portada-El-carretero-cosaco-kutxi-romero-lorente-desacorde-ediciones

Rocío Díaz – 3 de junio

Reedición de ‘León Manso Come Mierda’ de Kutxi Romero


La editorial Desacorde Ediciones ha decidido reeditar el libro de poesía ‘León manso come mierda’ de Kutxi Romero y el cuál está actualmente descatalogado. Este se editará el próximo 8 de mayo y actualmente ya se encuentra la preventa activa desde la página web de la editorial al precio de 12€ y se pueden reservar ejemplares del mismo sin gastos de envío hasta la víspera de su salida a la venta. Además, también han anunciado la publicación para el mes de Julio de un nuevo libro de Kutxi Romero del cuál se desconocen más detalles al respecto.

Portada-leon-manso-come-mierda-kutxi-romero

Rocío Díaz – 18 de abril.

‘Cuatro estaciones hacia la locura’, nuevo libro de Evaristo, el 17 de noviembre


El próximo 17 de noviembre se publicará ‘Cuatro Estaciones Hacia la Locura’, el nuevo libro de Evaristo Páramos Pérez (La Polla Records, Gatillazo), a través de Desacorde Ediciones. Se trata de su segundo libro y está estructurado en forma de diario en el que hace un recorrido durante un año en la vida de su autor. De momento hay un vídeo promocional del mismo y se puede adquirir en preventa este trabajo dedicado por el autor:

Rocío Díaz – 22 de octubre.