El pasado miércoles 12 de febrero tuve la oportunidad de asistir a la preescucha del primer trabajo de Ciclonautas a falta de un mes para su publicación. Alen Ayerdi (bateria) y Mai Medina (voces y guitarras) nos presentaron el álbum debut de Ciclonautas compuesto por 22 temas, más un bonus track, divididos en dos CDs (‘La virtud del caos’ y ‘Que corra el aire’) y con numerosas colaboraciones, todo ello realizado bajo la producción de Iñaki Llarena en los estudios Aberin en Navarra.
Innovador y sorprendente, son las dos palabras con las que me quedo para definir este trabajo. Ciclonautas dan un paso más en lo que se conoce como rock urbano, dándole una vuelta de tuerca y mostrándonos una nueva acepción, prácticamente desconocida, del mismo. En el cabe desde un sonido más sureño y country, acordes de guitarra que dan un toque flamenco a la canción o hasta un tema en formato acústico que llama la atención cuando se produce el cambio ritmo y que, sin embargo, no chirría.
No dudan a la hora de arriesgarse y se atreven a enlazar su música con otros estilos musicales de Sudamérica como es el caso de la Chacarera (tanguillo flamenco que se toca con un bombo legüero y guitarras españolas), sin que esto pueda llegar a desentonar con el resto del disco. E, incluso, dan un paso más al crear la primera chacarera en euskera (‘Veneno’), cuya letra ha sido adaptada por Alex Sardui de Gatibu.
Destaca el sonido fresco, enérgico y contundente de este álbum, en el que adquieren mucha importancia las guitarras, con numerosos solos a lo largo de este trabajo, y unas letras muy cuidadas y mimadas, realizadas por el argentino Mai Medina excepto ‘El cuento de nadie’ que pertenece a Kutxi Romero y ‘Sucio y Desprolijo’, una versión del cantautor argentino Pappo. Además, en este álbum, se podrán escuchar los coros de Airam Etxaniz, el órgano Hammond de Germán San Martín y el cuarteto de cuerda de María Fernández Molina.
Se trata de un disco que entra con facilidad, conquista desde la primera escucha y que viene dispuesto a quedarse y hacerse un hueco en nuestros oídos, corazón y cabeza sin, ni siquiera, pedirnos permiso para ello. Sin embargo, necesita más de una escucha para ir descubriendo todos los matices (que son muchos) de cada uno de los temas y poder sacar el jugo de todos los detalles que posee este álbum.
Pero no os quedéis solo con mis palabras sobre Ciclonautas, dejad de lado todas las ideas y prejuicios infundados que podáis tener y dadle una oportunidad y una escucha cuando se edite este trabajo a primeros de marzo. Os sorprenderá, y mucho, pero lo que si que es seguro es que no os defraudará. Palabra.
Ciclonautas son:
- Mai Medina: voces y guitarras.
- Javiertxo Pintor ‘Txo’: bajo.
- Alen Ayerdi: batería.
Track List de Ciclonautas:
CD1- La virtud del caos:
- Tristes corazones.
- Qué tal.
- Demencio Lacruz.
- Loca.
- Kamikaze del nido – Colaboración de Robe Iniesta e Iñaki Antón ‘Uoho’.
- La alegría.
- La baba del saurio.
- Demasiado estuche.
- Las vaquitas ajenas.
- La Virtud del caos.
- El cuento de nadie – Colaboración de Kutxi Romero.
CD2 – Que corra el aire.
- Los hermanos – Colaboración de César Ramallo de Marea.
- El Dromedario.
- Arde Babylon.
- En el Paraguay – Colaboración de Loquillo.
- Que corra el aire – Colaboración de Enrique Villarreal ‘El Drogas’.
- Veneno.
- El Orador – Colaboración de Sebastián Teysera Enano y Sebastián Cebreiro Cebolla de La Vela Puerca
- Cocodrilo dando vueltas.
- Como caballos en celo.
- El mostrador de dios.
- Sucio y desprolijo – Versión de Pappo.
- Bonus track . Veneno (Versión en Euskera) – Colaboración de Alex Sardui de Gatibu.
Rocío Díaz – 14 de febrero.