Los Zigarros reeditan su primer álbum y nuevas fechas en su gira


Los Zigarros han reeditado su primer álbum junto con un DVD en el que se incluye un documental con la historia de la banda además de su gira junto Fito & Fitipaldis. Sus nuevas fechas se pueden ver a continuación:

Viernes 4 septiembre – Daimiel, Auditorio Municipal

Sábado 5 de septiembre – Sevilla, Estadio Olímpico

Viernes 11 septiembre – Madrid, Forum Fnac Parquesur – 19.00h

Sábado 12 de septiembre – Madrid, Las Ventas

Lunes 14 de septiembre – Valencia, Forum Fnac – 19.00h.

Viernes 18 de septiembre – Logroño, Palacio de los Deportes de La Rioja

Sábado 19 de septiembre – Barcelona, Palau Sant Jordi

Lunes 21 de septiembre – Barcelona, Forum Fnac – 19.00h

Viernes 25 de septiembre – Reinosa, Rockinfest Reinosa Festival

Sábado 26 de septiembre – Cáceres, Recinto Hípico

Viernes 2 de octubre – Valencia, Pabellón Fuente Sant Lluis

Sábado 17 de octubre – Zaragoza, River Sound Festival-Recinto Parking Norte

Sábado 24 de octubre – Bilbao, BEC!

Rocío Díaz – 5 de septiembre.

‘Escombros’: adelanto de lo nuevo de Whisky Caravan


‘Escombros’ ha sido el tema elegido como adelanto de lo nuevo de Whisky Caravan. Se trata de una reedición de ‘Donde ella duerme’, su primer EP, el cuál se editará a través de Rock Estatal Records y del que ya han dado a conocer el videoclip para ‘Volver’. Se puede escuchar a continuación:

Rocío Díaz – 7 de diciembre.

Nuevo disco de Soziedad Alkoholika a primeros de 2015


A primeros de 2015 se publicará el nuevo trabajo del grupo vasco Soziedad Alkoholika a través de Maldito Records. Mientras tanto, y para hacer más amena la espera, desde Maldito Records se distribuirán algunos de su trabajos en formato físico edición CD Digipack a un precio reducido a partir del 4 de noviembre. Estos son los trabajos que se distribuirán:

Soziedad-Alkoholika-nuevo-disco-2015-Maldito-Records

Rocío Díaz – 7 de octubre.

‘Salve’ de La Polla Records en versión remasterizada


El próximo 30 de septiembre se editará, a través de Maldito Records, la edición remasterizada de ‘Vamos Entrando’ de La Polla Records. Como adelanto del mismo ya se puede escuchar el tema ‘Salve’ a continuación:

Rocío Díaz – 27 de septiembre

‘Dover came to me’: el regreso a los inicios de Dover


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El pasado miércoles 26 de junio, los madrileños Dover volvían a llenar por tercera vez la sala El Sol por el 15 aniversario de su álbum ‘Devil Came To Me’. En esta ocasión,  fue un concierto privado, al que solo se podía acceder con invitación, para unas 250 personas en el que presentaron ‘Dover Came To Me’, la reedición de su segundo álbum, el cuál marcó un antes y un después en la historia de este grupo.

Éramos muchos los que, todavía, confiábamos en que llegará el día en que pudiéramos volver a ver a los madrileños Dover, de nuevo, en el rock tras las diversas evoluciones de estilo que ha sufrido su música. Y así fue, allí estaban de nuevo, 15 años después y realizando un flashback a 1997, para revivirnos una noche mágica en la que, la verdad, no nos defraudaron.

Sobre las 22:45 saltaron al escenario los cuatro miembros del grupo y se inició el descenso al infierno durante 12 temas y una hora de actuación en la que no hubo bises. A lo largo del concierto repasaron “de cabo a rabo”, como diría Amparo, el tracklist de ‘Devil Came To Me’ y el público, eufórico, no paro de saltar y corear cada uno de los temas que interpretaron. Sin embargo, para mi gusto, el audio no estaba bien ecualizado puesto que el sonido de la batería y del bajo sepultaba las voces de Amparo y Cristina, a quienes a duras penas lograba escuchar en algunos de los temas.

En varias ocasiones, dieron las gracias a los allí presentes añadiendo que esa noche era, para ellos, un regalo que no esperaban. “Si me llegan a decir cuando presentamos el Devil aquí en la sala El Sol que volveríamos 15 años más tarde y estaríamos así, no  me lo hubiese creído”, explicaba la cantante Cristina Llanos. Además, durante el concierto hubo tiempo para anécdotas, recuerdos y hasta para que algunos de los allí presentes se subiesen al escenario para dar dos besos a los miembros de la banda a mitad del concierto.

Fue una noche especial, que se quedará grabada en la retina de los presentes, en la que diablo de Dover volvió a hacernos disfrutar de unos éxitos que no han sido olvidados y nos obliga a preguntarnos si este grupo madrileño ha vuelto al rock para quedarse o si simplemente ha sido un homenaje a los viejos tiempos. Solamente el tiempo y su nuevo trabajo serán los que nos podrán responder a esta duda.

Set List:

  1. Rain Of The Times.
  2. Pangea.
  3. Spectrum.
  4. La Monja Mellada.
  5. Winter Song.
  6. Serenade.
  7. Push.
  8. Nightmare.
  9. Judas.
  10.  Sick Girl.
  11. Devil Came To Me.
  12. Loli Jackson.

* Esta crónica fue publicada anteriormente el pasado 30 de junio en la página de wmusik.

Rocío Díaz – 7 de julio

Ánalisis del cd ‘Libros Prestados’ de la reedición de Txarrena


Desde la página NHT Blog han hecho un análisis del último disco de Txarrena, Libros prestados que viene de extra en la reedición del primer disco de esa banda. Esto es la entrada que han colgado:

Hace poco más de un mes que salía a la venta la reedición del primer disco de Txarrena, para conmemorar el 20 aniversario desde su lanzamiento. Esta reedición iba acompañada de un tema extra de la época, “Lasai, Lasai”, además de haber recopilado unos escritos que fueron publicados hace unos años en el periódico Gara, ‘El ojo de la aguja’, para rematar con la inclusión de un “no disco”, como al artista le gusta llamar, que incluye 12 canciones acústicas grabadas íntegramente por Enrique (con una pequeña ayuda en un par de canciones de su hija Araia en los coros) en “La cueva de los Txandríos”, que no es otro sitio que su propia morada donde tiene un pequeño estudio casero. Así pues este disco, aunque incluído en esta reedición de Txarrena, es en realidad el primer disco que se firma como “El Drogas”, y que según sus propias palabras será con este nombre como edite sus trabajos en el futuro.

01. Lentos minutos es un tema dedicado a la angustiosa y lenta espera de noticias, tras una detención y que el Txantreano compuso tras escuchar a los familiares de algun@s detenid@s.

02. Debajo de aquel árbol es una historieta nostálgica de sus vivencias de la infancia y adolescencia a las orillas del río Arga. Un ritmo alegre, amenizado con el sonido de la armónica.

03. Ya no anochece igual, vuelve El Drogas más macarrilla, nocturno y lascivo. Un rocanrol con alma de blues solitario.

————————————————-

Comienza el grueso del disco dedicado al Alzheimer, tema en el que Enrique lleva inmerso desde hace algún tiempo por la afección de un familiar cercano:

04. Cordones de mimbre, triste canción donde El Drogas ofrece su mano y punto de apoyo a las personas con esta enfermedad con un bonito arreglo de piano final.

05. En punto muerto describe el lento pasar del tiempo y el final de esta trágica situación.

06. Collar abandonado es otra descripción de lo solitario y desconcertado que se deben sentir las personas que sufren dicha enfermedad.

————————————————-

07. Sin revenrencias nos muestra, a ritmo de tango, el gusto que tiene El Drogas por la lectura y el placer que le causa embaucarse de estas historias.

08. Nos hace morir, habla de la criminal rutina que acaba con cualquier relación, siete días a la semana…

09. No sería nada, romanticona canción que trata otra vez sobre las relaciones personales, esta vez no desde una perspectiva pesimista o de ruptura, sino desde el agradecimeinto personal a la otra parte.

10. Sueños rotos, puede ser esta una de las canciones que quedaban pendientes sobre su anterior etapa compositiva que hacía referencia a aspectos de la Guerra Civil, reflejado mayoritariamente en el disco de Barricada ‘La tierra está sorda’, y que en este caso podría versar sobre los topos, como se conocía a las personas que tuvieron que permanecer escondidas cuando el ejército golpista dio la guerra por ganada. (Nota: No estamos completamente seguros de que efectivamente sea así).

11. Con tu presencia, la enésima canción de El Drogas sobre la violencia de género, con unos de los mejores textos del disco, que recrudecen su significado según los asimilan tus ojos y oídos.

12. No das pena, es una de esas canciones recitadas, siguiendo un poco el estilo de “Una lágrima en el suelo”. Es el tema donde más se ha atrevido y sin complejos con el género Lírico, con un golpe de voz atronador, casi reprimente, que transmite un mensaje optimista, para seguir adelante y no detenerse en los errores del pasado.

Rocío Díaz – 23 de junio.

Reedición del álbum de Txarrena


Txarrena tiene preparada una reedición de su primer álbum por su 20 aniversario. Esta edición limitada constará de un disco-libro con 2 CD’s. El primero de ellos será el disco original de 1992 con un tema extra de esa época mientras que el segundo contendrá 12 canciones nuevas grabadas en ‘La Cueva de los txandríos’ en formato acústico. Todos los instrumentos que se podrán oir en este CD han sido grabados por El Drogas. Este segundo CD recibirá el título de ‘Libros prestados’. Además esta nueva edición tiene otro apartado que consiste en 14 escritos de su puño y letra bajo el título de ‘El Ojo de la aguja’. Estará a la venta el 8 de Mayo a través de Maldito Records.

Rocío Díaz – 1 de mayo.