Desde la página NHT Blog han hecho un análisis del último disco de Txarrena, Libros prestados que viene de extra en la reedición del primer disco de esa banda. Esto es la entrada que han colgado:
Hace poco más de un mes que salía a la venta la reedición del primer disco de Txarrena, para conmemorar el 20 aniversario desde su lanzamiento. Esta reedición iba acompañada de un tema extra de la época, “Lasai, Lasai”, además de haber recopilado unos escritos que fueron publicados hace unos años en el periódico Gara, ‘El ojo de la aguja’, para rematar con la inclusión de un “no disco”, como al artista le gusta llamar, que incluye 12 canciones acústicas grabadas íntegramente por Enrique (con una pequeña ayuda en un par de canciones de su hija Araia en los coros) en “La cueva de los Txandríos”, que no es otro sitio que su propia morada donde tiene un pequeño estudio casero. Así pues este disco, aunque incluído en esta reedición de Txarrena, es en realidad el primer disco que se firma como “El Drogas”, y que según sus propias palabras será con este nombre como edite sus trabajos en el futuro.
01. Lentos minutos es un tema dedicado a la angustiosa y lenta espera de noticias, tras una detención y que el Txantreano compuso tras escuchar a los familiares de algun@s detenid@s.
02. Debajo de aquel árbol es una historieta nostálgica de sus vivencias de la infancia y adolescencia a las orillas del río Arga. Un ritmo alegre, amenizado con el sonido de la armónica.
03. Ya no anochece igual, vuelve El Drogas más macarrilla, nocturno y lascivo. Un rocanrol con alma de blues solitario.
————————————————-
Comienza el grueso del disco dedicado al Alzheimer, tema en el que Enrique lleva inmerso desde hace algún tiempo por la afección de un familiar cercano:
04. Cordones de mimbre, triste canción donde El Drogas ofrece su mano y punto de apoyo a las personas con esta enfermedad con un bonito arreglo de piano final.
05. En punto muerto describe el lento pasar del tiempo y el final de esta trágica situación.
06. Collar abandonado es otra descripción de lo solitario y desconcertado que se deben sentir las personas que sufren dicha enfermedad.
————————————————-
07. Sin revenrencias nos muestra, a ritmo de tango, el gusto que tiene El Drogas por la lectura y el placer que le causa embaucarse de estas historias.
08. Nos hace morir, habla de la criminal rutina que acaba con cualquier relación, siete días a la semana…
09. No sería nada, romanticona canción que trata otra vez sobre las relaciones personales, esta vez no desde una perspectiva pesimista o de ruptura, sino desde el agradecimeinto personal a la otra parte.
10. Sueños rotos, puede ser esta una de las canciones que quedaban pendientes sobre su anterior etapa compositiva que hacía referencia a aspectos de la Guerra Civil, reflejado mayoritariamente en el disco de Barricada ‘La tierra está sorda’, y que en este caso podría versar sobre los topos, como se conocía a las personas que tuvieron que permanecer escondidas cuando el ejército golpista dio la guerra por ganada. (Nota: No estamos completamente seguros de que efectivamente sea así).
11. Con tu presencia, la enésima canción de El Drogas sobre la violencia de género, con unos de los mejores textos del disco, que recrudecen su significado según los asimilan tus ojos y oídos.
12. No das pena, es una de esas canciones recitadas, siguiendo un poco el estilo de “Una lágrima en el suelo”. Es el tema donde más se ha atrevido y sin complejos con el género Lírico, con un golpe de voz atronador, casi reprimente, que transmite un mensaje optimista, para seguir adelante y no detenerse en los errores del pasado.
Rocío Díaz – 23 de junio.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...